Diplomatura en: DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
BIENVENIDOS
Estimados diplomandos de la Diplomatura en Derecho Individual del trabajo en modalidad 100% virtual:
I. Les doy la bienvenida a nuestras Diplomaturas virtuales que comenzamos a dictar para toda la Argentina en 2020, en plena emergencia
sanitaria, del mismo modo que nuestra Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales de UNTREF.
En 2020 en las universidades, institutos universitarios, colegios y demás organizaciones, se suspendió la presencialidad de las clases y cada cual
optó, o bien por esperar el final de la emergencia sanitaria y reprogramar los inicios presenciales o por adaptar su propuesta a la modalidad a
distancia –virtual-.
Nosotros decidimos que cada una de nuestras Diplomaturas presenciales se dictaran en modalidad 100% virtual. Así durante 2020 y 2021, cursaron
y finalizaron las Diplomaturas más de 300 profesionales, y a partir de 2022 se incorporaron a nuestra oferta académica anual.
II. Haciendo un poco de historia, quiero contarles que estas Diplomaturas nacieron en 2007 en modalidad presencial, y son las mismas que desde
2020 se dictan también en modalidad 100% virtual.
El enorme éxito de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (UNTREF), reconocida por los especialistas del
área y acreditada por la CONEAU, motivó que nos pidieran que se dictara en distintas regiones del país.
La imposibilidad de llevar la estructura de la Maestría a tantos lugares y la necesidad de brindar una adecuada respuestas a tantos pedidos, motivó
que junto a Pedro Núñez creáramos dos cursos de posgrado, que allá por el año 2007 llamamos “Diplomaturas” y que abarca el contenido de las
materias jurídicas troncales de la Maestría: Derecho individual del Trabajo, por un lado, y Derecho Colectivo del Trabajo y la Seguridad
Social, por otro. A ellas se sumaron luego la Diplomatura en Procedimiento Laboral y la Diplomatura en Negociación, y posteriormente
la de Riesgos de Trabajo, entre otras.
El objetivo fue ambicioso. Por un lado crear cursos de posgrado presenciales con una importante carga horaria, con asistencia,
aprobación y un año de duración. Por otro que esos cursos fueran impartidos por docentes altamente calificados, y que la emisión del diploma emanara de una universidad o instituto universitario. Y finalmente, para aquellos que en el futuro quisieran cursar la Maestría, que esos cursos le sirvieran como créditos, es decir, que fueran reconocidos.
La mejor publicidad de las Diplomaturas fue y es el “boca a boca”: desde 2007 se vienen dictando en forma presencial todos los años en distintas
regiones del país –y desde 2020 también en modalidad 100% virtual-, con vacantes agotadas, superado ya los 10.000 profesionales.
Las Diplomaturas cuentan con un equipo de profesores de la Maestría, con verdadera vocación docente, que reflejan la pluralidad de visiones en
un marco de libertad de cátedra. Los alumnos de las Diplomaturas han ido formando grupos de trabajo en todo el país que sienten la pertenencia
de haber pasado por ellas y muchos se han incorporado a la Maestría, tanto en modalidad presencial o a distancia (virtual).
Las Diplomaturas, como la Maestría, forman hoy un enorme grupo de profesionales unidos no solo por la pasión por el Derecho del Trabajo y la
capacitación continua, sino también por el afecto, lo cual se ve reflejado todos los años en los Congresos y Encuentros de maestrandos que se
realizan en distintos lugares del país (en 2020 y 2021 se realizaron en modalidad virtual), en 2022 en Mendoza, en 2023 en Corrientes, en 2024
en San Luis, y este año en otra hermosa provincia de la Argentina.
III. Hoy, en abril de 2025, como en los años anteriores, iniciamos nuestra Diplomatura en Derecho Colectivo del Trabajo y la Seguridad Social en
modalidad 100% virtual, que también tengo el honor de dirigir, con la coordinación ejecutiva del Mag. Lic. Fabián Llanos.
Nuestra propuesta contempla distintos aspectos y abordajes.
En primer lugar, brindamos clases sincrónicas los días martes a las 18 hs. en vivo. En segundo término, y complementando lo anterior, ofrecemos clases
asincrónicas, grabadas (videos y audios) especialmente para las Diplomaturas por profesores de nuestras Maestría y Diplomaturas (Dres.
Julio A. Grisolia, Alberto Chartzman Birenbaum, Ricardo Hierrezuelo, Claudio Loguarro, Ernesto Ahuad, Graciela Sosa, Nadia García, Javier de Ugarte) sobre distintos temas, que están disponibles exclusivamente para ustedes en una de nuestras plataformas de DIPLOMATURA LABORALES www.diplomaturalaborales.com , en un espacio previsto para nuestras Diplomaturas.
En tercer lugar, se incorporan a la otra plataforma de la Diplomatura, a medida que vamos avanzando en el desarrollo de los bloques temáticos,
contenidos especialmente preparados por los profesores sobre cada uno de los temas, entre ellos PPT y contenidos en Word y PDF, materiales
diversos, artículos de doctrina, legislación, jurisprudencia, etc.
Asimismo, estará permanentemente abierto el acceso a los foros para canalizar inquietudes y debatir.
Finalmente, en cuanto a la bibliografía básica, los libros que utilizaremos son los siguientes:
Tratado en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, 3° ed. La Ley, 2025 (Julio A. Grisolia) y Manual de Derecho Laboral, 16 ed.
Abeledo Perrot, 2025 (Julio Grisolia), en formato papel o e-book.
Estos libros pueden adquirirse con descuentos especiales y en cuotas fijas con tarjeta para los diplomandos, por gentileza de la editorial
Thomson Reuters-La Ley. https://tienda.thomsonreuters.com.ar/grisolia?_q=GRISOLIA&map=ft&page=1
Para acceder al descuento deben comunicarse exclusivamente con Patricio Humoffe watsapp 11 2039 6147 , haciéndoles saber que son
alumnos de la Diplomatura virtual. Ambos libros también se pueden adquirir o consultar en formato e-book a través de proview de La Ley.
Además cuentan con los libros de Editorial Estudio: “Derecho de las Relaciones Colectivas del Trabajo” de Julio A. Grisolia y
Graciela Sosa y la Guía Práctica Profesional “Derecho de la Seguridad Social” de Julio A. Grisolia y Nadia García, y para
repasar la Guía Laboral, de Julio A. Grisolia (22° ed. 2025).
Por ser cursantes de la Diplomatura tienen un descuento del 25% en todos los libros del Dr. Julio A. GRISOLIA de Editorial Estudio. El cupón
de descuento es GRISOLIA2025. Pueden elegir el o los libros que deseen adquirir ingresando a este link: https://www.editorialestudio.com.ar/colecciones/beneficios-exclusivos/grisolia/
Cupón de descuento: GRISOLIA2025
Completa la bibliografía básica la Revista de Derecho Laboral y Seguridad Social de Abeledo Perrot y la Revista IDEIDES
(www.revista-ideides.com) de UNTREF, de acceso libre y gratuito, que cuenta con más de 500 artículos de doctrina.
IV. Queremos recordar algunos antecedentes de esta Diplomatura virtuales:
1) fuimos los primeros en Argentina en presentar una Maestría sobre nuestra disciplina en 2002: la Maestría en Derecho del Trabajo y
Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (acreditada por CONEAU resoluciones 20/04, 319/10, 376/20 y 377/20) que
comenzó a dictarse en 2003 y por la que han pasado ya 4000 profesionales;
2) fuimos los primeros en presentar la Maestría virtual en 2009 para integrar a todo el país;
3) fuimos los primeros en presentar en 2016 un Doctorado en Derecho del Trabajo, único en Argentina (reconocida por CONEAU Acta Nº 438/16
(18/4/2016), que inició su dictado en 2017 y que como requisito de ingreso requiere tener el título de Magister;
4) creamos en 2006 el Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Derecho Social y Relaciones del Trabajo (IDEIDES), que desde 2012 cuenta con el
reconocimiento del CONICET como lugar de trabajo y que, es un espacio académico de investigación que entre otras actividades, edita la Revista
IDEIDES y dicta las Diplomaturas -por convenio con SADL y ARTRA- en todo el país, y en modalidad virtual e híbrida;
5) fuimos los primeros en lanzar en 2020 Diplomaturas 100% virtuales articuladas con una Maestría.
6) nuestros Congresos Internacionales y Encuentros Nacionales de Maestrandos reúnen en modalidad presencial y virtual reúnen cada año
más de 1.000 profesionales y egresados de la Maestría y las Diplomaturas de todo el país desde hace más 20 años.
V. En síntesis, nuestra Diplomatura contempla:
Clases sincrónicas quincenales y/o encuentros en vivo los días martes a las 18 hs.
Clases asincrónicas grabadas especialmente por los principales docentes de la Diplomatura subidas a la plataforma de la DIPLOMATURA www.diplomaturalaborales.com con acceso exclusivo; de esta forma la podrán ver en el momento –días y horarios- en que ustedes dispongan.
Material diseñado especialmente por los profesores –incluidos PPT- que encontrarán en la plataforma de la Diplomatura.
Doctrina, legislación y jurisprudencia relevante subidas a la plataforma de la Diplomatura.
Bibliografía básica.
Foro para canalizar inquietudes.
Nuestro mayor compromiso es mantener la calidad académica denuestras Diplomaturas, por la que ya han pasados más de 10.000
profesionales en 18 años.
Y esto es muy importante no solo por la propia Diplomatura sino porque está articulada con nuestra Maestría, ya que desarrollan una parte
importante de su contenido jurídico.
Los saludo, les agradezco habernos elegido y les doy la bienvenida a todos,
Julio A. Grisolia
GUIA DE ACTIVIDADES. DIPLOMATURA EN DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL EN MODALIDAD 100% VIRTUAL
I. La Diplomatura contempla distintos aspectos y abordajes.
En primer lugar, clases sincrónicas, los días jueves a las 18 hs. en vivo.
En segundo término, y complementando lo anterior, clases asincrónicas, grabadas (videos y audios) especialmente para la Diplomaturas por profesores de la Maestría y la Diplomatura, entre ellos, los Dres. Julio A. Grisolia, Alberto Chartzman Birenbaum, Claudio Loguarro, Ricardo Hierrezuelo, Graciela Sosa, Nadia García, Ernesto Ahuad, sobre distintos temas, que estarán disponibles para ustedes en la plataforma de DIPLOMATURA LABORALES www.diplomaturalaborales.com con acceso exclusivo; es decir, que la podrán ver en el momento –días y horarios- que dispongan.
En tercer lugar, se incorpora a la plataforma de la Diplomatura, a medida que vamos avanzando en el desarrollo de los bloques temáticos,
contenidos especialmente preparados por los profesores sobre cada uno de los temas, entre ellos PPT y materiales diversos, artículos de doctrina
de nuestros profesores, legislación, jurisprudencia, etc.
Asimismo, está permanentemente abierto el acceso a los foros para canalizar inquietudes administrativas y académicas y debatir.
En el Programa de la Diplomatura, subido a la plataforma, encuentran no solo los objetivos y los bloques temáticos de contenido, sino también la
bibliografía básica, la bibliografía agrupada por bloque temático y los artículos especialmente seleccionados de la Revista IDEIDES.
II. En cuanto a la bibliografía básica, los libros que utilizaremos son los siguientes:
Tratado en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, 3° ed. La Ley, 2025 (Julio A. Grisolia) y Manual de Derecho Laboral, 16 ed.
Abeledo Perrot, 2025 (Julio Grisolia), en formato papel o e-book.
Estos libros pueden adquirirse con descuentos especiales y en cuotas fijas con tarjeta para los diplomandos, por gentileza de la editorial
Thomson Reuters-La Ley. https://tienda.thomsonreuters.com.ar/grisolia?_q=GRISOLIA&map=ft&page=1
Para acceder al descuento deben comunicarse exclusivamente con Patricio Humoffe watsapp 11 2039 6147 , haciéndoles saber que son
alumnos de la Diplomatura virtual. Ambos libros también se pueden adquirir o consultar en formato e-book a través de proview de La Ley.
Además cuentan con los libros de Editorial Estudio: “Derecho de las Relaciones Colectivas del Trabajo” de Julio A. Grisolia y Graciela Sosa y la Guía Práctica Profesional “Derecho de la Seguridad Social” de Julio A. Grisolia y Nadia García, y para repasar la Guía Laboral, de Julio A. Grisolia (22° ed. 2025).
Por ser cursantes de la Diplomatura tienen un descuento del 25% en todos los libros del Dr. Julio A. GRISOLIA de Editorial Estudio. El cupón de descuento es GRISOLIA2025. Pueden elegir el o los libros que deseen adquirir ingresando a este link:
https://www.editorialestudio.com.ar/colecciones/beneficios-exclusivos/grisolia/
Cupón de descuento: GRISOLIA2025
Completa la bibliografía básica la Revista de Derecho Laboral y Seguridad Social de Abeledo Perrot y la Revista IDEIDES
(www.revista-ideides.com) de UNTREF, de acceso libre y gratuito, que cuenta con más de 500 artículos de doctrina.
La próxima clase en vivo es el día 4 de julio de 2025 a las 18 hs.
Hace Click en el siguiente enlace Clases grabadas
Contraseña: Cole2025SADL
Hace Click en el siguiente enlace Material de descarga
PAUTAS BASICAS PARA LA PRESENTACION DE LOS TRABAJOS FINALES
Generalidades
El tema de los trabajos finales será libremente elegido por el cursante entre los dictados en la Diplomatura.
Fecha límite de presentación: 5 de septiembre de 2025.
Serán evaluadas por el Director, el Coordinador, el Comité Académico y/o los profesores designados.
Serán calificados en: APROBADO, OBSERVADO O DESAPROBADO. Podrá sugerirse su publicación en la revista de Derecho Laboral y Seguridad Social de Abeledo Perrot y en la revista
IDEIDES www. revista-ideides.com .
Los criterios para evaluar se referirán a la profundidad y actualidad del conocimiento exhibido, la bibliografía manejada y la destreza en el manejo conceptual y metodológico, y el aporte a la comunidad académica.
Requisitos formales
– Se presentarán en versión electrónica.
– Deberán realizarse en A4 con márgenes de 2,5 cm por lado con tipografía Times New Roman 12, a espacio y medio.
– Podrá ser realizada hasta por tres integrantes.
– La extensión mínima será de 10 páginas si es individual.
– La presentación contendrá:
Una portada en la que se indique los datos de la Diplomatura, el nombre del autor y la fecha de presentación.
Un índice y/o sumario
Un abstract o resumen.
-Constará de una Introducción, el Desarrollo y una síntesis en la que se debe volcar la Conclusión.
Luego la Bibliografía empleada.
– Para citar la bibliografía se podrá seguir las indicaciones ilustradas por los siguientes ejemplos:
Libros:
Balzer, W., Moulines, C.U. y J. Sneed (1987), An Architectonic for Science. The Structuralist Program, Dordrecht: Reidel.
Artículos en libros:
Moulines, C.U. (2002), “¿Dónde se agazapa la pragmática en la representación estructural de las teorías?”, en Díez, J.A. y P. Lorenzano (eds.), Desarrollos actuales de la metateoría estructuralista: problemas y discusiones, Quilmes: Universidad Rovira i Virgili/Universidad Autónoma de Zacatecas/Universidad Nacional de Quilmes, pp. 99-115.
Artículos en revistas:
Martins, R.A. (2001), “Intrinsic Values in Science”, Revista Patagónica de Filosofia 2, 5-25. Referencias dentro del cuerpo del texto o en las notas a pie de página:
-Poner las notas al pie, numeradas correlativamente, con formato de notas.
-Cuando se cita dentro del texto, y la cita tiene una extensión de tres líneas o más, poner el texto citado en párrafo aparte, sin entrecomillar, con un tamaño de letra menor y con un margen de 1 cm. más de cada lado.
Director: Dr. Julio A. Grisolia
Coordinador Ejecutivo: Mgter. Fabián LLanos
Podés estudiar on line desde cualquier lugar, ampliando tus posibilidades formativas, con ritmo de estudio personalizado, flexibilidad horaria, así te olvidás de traslados innecesarios, problemas de estacionamiento, cortes de calles y esperas de transporte público.
Asimismo, vas a profundizar en el estudio de los temas esenciales del Derecho Colectivo del Trabajo y Seguridad Social desde un punto de vista teórico-práctico y a nivel nacional e internacional.
Sumado a esto, tenés valores de inversión accesibles para poder continuar con tu formación.
* Cuerpo docente de excelencia, destacados en el ámbito profesional y académico: profesores de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) -dirigida por el Dr. Julio -A. Grisolia- y de las Diplomaturas presenciales de IDEIDES y ARTRA – doctores, magister, jueces y funcionarios del Poder Judicial-, y docentes invitados.
* Fecha de incio: Diplomatura en derecho colectivo del trabajo y seguridad social, 24 de abril 2025.
* Diploma expedido por el Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Derecho Social y Relaciones del Trabajo (IDEIDES) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) –www.ideides.com-, la Asociación de Relaciones del Trabajo de la República Argentina (ILERA-ARTRA) –www.ileraartra.com- y la Sociedad Argentina de Derecho Laboral (SADL) -www.laboral.org.ar-
* MODALIDAD VIRTUAL 100 %
Se adopta un sistema mixto, en el que se desarrollan conceptos teóricos -se discuten textos y jurisprudencia – y prácticos -se analizan y exponen soluciones a problemáticas actuales y casos reales.
* DURACIÓN: Abril a Julio 2025
Clases en VIVO de 90 min. aprox. por semana con un profesor diferente por cada temática abordada, y presentación de un trabajo final de investigación o monografía sobre un tema tratado, además de la valoración de la participación de los alumnos.
* ORIENTADO A; Estudiantes y graduados de las carreras en Abogacía, Relaciones Laborales; Ciencias Económicas; Administración Pública; Recursos Humanos; Psicología; Relaciones Internacionales; Procuración; Ciencias Políticas; Martillero y Corredor Público Inmobiliario; Funcionarios Públicos; Representantes Gremiales; Empresarios y Emprendedores.
* OBJETIVOS: Profundizar el estudio y actualizar el contenido de los temas esenciales del Derecho Colectivo del Trabajo y de la Seguridad Social desde un punto de vista teórico-práctico y a nivel nacional e internacional. Desarrollar las dinámicas que permitan resolver las diversas hipótesis que plantean los conflictos colectivos, realizando prospectivas de políticas laborales. Comprender el sistema de seguridad social y su repercusión en la problemática social y en el mundo globalizado, provocando una reflexión crítica sobre su repercusión en la sociedad moderna y su forma de proteger al hombre y la mujer en las diferentes etapas de su vida. Analizar los diferentes sistemas de protección de la contingencia vejez, invalidez y desamparo en un mundo sometido a continuos cambios en las condiciones de vida y de trabajo. Comprender, analizar y manejar fluidamente la evolución en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y demás tribunales
* CONTENIDOS; Estatutos Especiales. Principales características. Personal de Casas particulares, Construcción, Viajantes de Comercio, Trabajo agrario. Encargados. Docentes. Periodistas. Problemática de las Pymes. Evolución histórica del derecho colectivo de trabajo como medio para comprender la nueva dimensión de la negociación y el conflicto colectivo. Régimen y estructura de las asociaciones sindicales de trabajadores. Protección de la actividad gremial. Negociación colectiva y rol que revisten los sujetos que la integran en los procesos de evolución y flexibilización de los convenios colectivos de trabajo. Conflictos intra e intersindicales, de derecho y de intereses. Huelga y otras medidas legítimas de acción sindical; reglamentación de la huelga en los servicios esenciales públicos y privados. Distintas formas de solución. Evolución, presente y futuro de la Seguridad Social. Principios. Modos de cobertura de las contingencias de los trabajadores en relación de dependencia y autónomos en la sociedad moderna. Riesgos del trabajo y enfermedades profesionales en distintas normativas: nuevo derecho de prevención. Problemática que plantean los sistemas de cobertura de la salud. Desempleo y concertación social. Protección del trabajador desempleado y de su núcleo familiar y de otras contingencias. Estructura y alcance del subsistema de Asignaciones familiares. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y demás tribunales. Coaching y negociación.90
BLOQUES TEMATICOS DE CONTENIDOS
BLOQUE 1
- Asociaciones Sindicales
BLOQUE 2
- Negociación Colectiva
BLOQUE 3
III. Conflictos Colectivos de Trabajo
BLOQUE 4
- Sistemas de cobertura de contingencia a la vejez
BLOQUE 5
- Régimen integral de los riesgos del trabajo. Su prevención y reparación. Parte I
BLOQUE 6
- Régimen integral de los Riesgos del Trabajo. Su prevención y reparación. Parte II
BLOQUE 7
VII. El derecho a la salud y su protección
BLOQUE 8
VIII. Sistemas de protección del núcleo familiar. Protección del trabajador desempleado y regímenes de reinserción.
IX. Reforma Laboral, ley de Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos.